Las competencias entran a jugar un papel muy importante en la enseñanza del inglés pues es a través de ellas que nosotros los maestros nos damos cuenta en qué radican los avances y dificultades de los estudiantes. En muchas ocasiones se trabajan inconscientemente, sin sistematizarlas de algún modo para llevar un registro especialmente de los estudiantes con mayor dificultad.
Considero que hasta el año pasado era uno de esos maestros. Este módulo me ha dejado claro que aunque haya trabajado las distintas competencias, el trabajo quedaba incompleto si no era consciente de cuáles estaba aplicando y cómo lo estaba haciendo.
Ahora en las clases con mis estudiantes de Pre-Jardín, Jardín, 1º y 2º, aplico las competencias empleando actividades ya aplicadas pero de forma sistemática y mas consciente de la competencia que se está desarrollando.
Según lo leído y discutido, algunas de las actividades que se realizan según cada competencia son:
Competencia Linguística: Trabajo con flash cards relacionando el dibujo con la palabra tanto en forma oral como escrita, juegos como "Hangman" completando palabras y frases, Trabajo con material real relacionando cantidades, Juego "Stop" en el cual recuerdan vocabulario según la letra dada, aprendizaje de canciones mediante gráficos, dictado de palabras o frases, implementación del portafolio en el cual el estudiante puede darse cuenta de sus avances y dificultades.
Competencia sociolinguística: Diariamente se practican los saludos, la presentación y las formas de referirse a algo o alguien durante la clase o distintas actividades. Se trabajan desde las necesidades de los estudiantes como: ir al baño, tomar agua, pedir discupas, agradecer, amarrarse los cordones, uso de sus implementos de trabajo, pedir explicación, etc.
Competencia Pragmática: Siguiendo secuencias de un cuento mediante gráficos, secuencias numéricas, de objetos, etc.
En general se trata de aplicar estas tres competencias en forma lúdica, incentivando a los chicos a participar y emplear la lengua de forma agradable llevándolo así a un aprendizaje significativo.
Los chicos con dificultades en cualquiera de estas competencias, reciben refuerzos mediante talleres, trabajo mas personalizado y obviamente el acuerdo con los padres para superar lo que se presente con un adecuado acompañamiento en casa.